De momento, la batalla parece que la está ganando RTVE, si bien Telecinco ha espabilado bastante y Antena 3, que dió un gran salto este año, parece que quiere seguir innovando más que el resto con algunas aplicaciones.
La clave, el vídeo
Aunque hay aspectos muy importantes como la ordenación y presentación del contenido, sin duda, la clave del éxito está en la oferta de vídeo (en directo o no), que cada cadena puede ofrecer y ofrece, Telecinco sigue teniendo en Gran Hermano su gallina de los huevos de Oro particular, mientras que Antena 3 y RTVE tienen más diversificada su oferta y explotan mejor las series.
No hay más que hacer una búsqueda en Google para ver que los vídeos tienen cada vez más peso en los propios resultados de búsqueda y, nadie mejor que ellos, para saber que información buscan los usuarios...
El caso Telecinco.es
Es totalmente cierto, ya en el año 2000, con la primera edición de Gran Hermano, la web de telecinco ya subía los contenidos del Reality de forma inmediata, casi 24 horas al día, recuerdo que incluso lo hacíamos en formato "real media", y eso que con modems (la conexión habitual entonces o RDSI en el mejor de los casos) poca gente podía disfrutarlos. En ese mismo año, meses después, se actualizaba la web de Crónicas Marcianas simultaneamente al programa "Late night" con una persona pasando las noches enteras allí.
Ese mismo modelo lo siguió Zeppelin, la productora de Gran Hermano, con su web www.granhermano.com y Portalmix, en ambos casos, no hicimos sino seguir el modelo implementado el año anterior para el propio Gran Hermano en la cadena RTL.
Ese modelo de actualización inmediata, de dar a la gente las 24 horas los 7 días de la semana lleva en Telecinco desde el 2000, mucho después, fué copiado por Antena 3, RTVE y otras cadenas.
Al hablar de Cuatro añaden "Llevamos trabajando en esta línea en Telecinco más de cuatro años y estamos trasladando este ritmo a Cuatro.com" para ser exactos, 12 años.
Las claves del futuro
Los soportes móviles y Smartphones son muy importantes, pero, y alguno me tachará de ir contra corriente, no son ni serán nunca la pantalla del usuario, al menos, de forma masiva, deberían ser tomados en cuenta como complemento para interactuar con los programas, no como soporte para ver la serie.
En cuanto a la interactividad con el usuario, no puede ni debe limitarse a nutrir las redes sociales de usuarios propios y "trending topics", es necesaria más imaginación y trabajo en esa linea por parte de las cadenas, crear y elaborar modelos de contenidos y explotación comercial que añadan valor a sus usuarios sin necesidad de utilizar y engordar (aún más a gigantes como Twitter o Facebook) a cambio de nada...
En los últimos años muchas de las cadenas de Televisión han mejorado sus páginas web notablemente, obviamente a costa de una mayor inversión en medios y recursos humanos, se nota, sobre todo, en la cantidad de contenido audiovisual disponible, sin embargo, queda mucho por hacer, en mi opinión, totalmente subjetiva, falta aún mucho camino por recorrer en la línea de la interactividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario